ADALIS GÓMEZ TORO

“Soy una mujer cultivadora porque sé que es un beneficio para nuestro consumo” Adalis Gómez Toro

Adalis Gómez Toro pertenece al Consejo comunitario Celinda Arévalo del corregimiento de Matitas, Riohacha, La Guajira. Hoy en día hace parte de las 120 familias de Riohacha que son acompañadas por la Alianza Interétnica para la Paz para fortalecer la soberanía alimentaria en la región.

Adalis Gómez se define como una mujer cultivadora. Esta madre de cinco hijos cuenta que las mujeres afro, además de ser ama de casa y de atender todos los quehaceres del hogar, se dedican también a la siembra de pancoger, como el maíz, la yuca, la ahuyama, el fríjol, entre otros.

“Desde niña veía a nuestros ancestros, abuelos, papá, mamá y me gustó seguir el camino de ella, sembrar, porque sé que es un beneficio para nuestro consumo”, dice Adalis.

En este día, cuando conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamerica, del Caribe y de la Diáspora, desde nuestro Programa Alianza Interétnica para la Paz con la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) reconocemos el aporte de mujeres como Adalis a la soberanía alimentaria y economía de las familias, destacando el trabajo que realizan día a día para que el campo siga dando sus frutos en los territorios.

“Lo que nosotros cultivamos nos sirve para consumo, como el maíz, la yuca, el plátano; además, lo llevamos al mercado y lo vendemos para comprar los otros artículos necesarios para el consumo de nosotros y de nuestra finca” cuenta Adalis.

Esta mujer cultivadora invita a otras mujeres para que aprovechen el campo y vean en él la oportunidad de sostener a las familias. “Mis hijos, además de haber estudiado una carrera profesional también se dedican al campo, a cultivar. Por ejemplo, cultivan plátano, yuca, compran su ganado, nosotros estamos dedicados a la finca y debemos tener beneficio de ello para poder subsistir, para el sustento de mis nietos, hijos y el mío propio” puntualiza Adalis.

La Alianza Interétnica para la Paz ha venido acompañando a familias indígenas y afrodescendientes de La Guajira en la generación de oportunidades económicas y alimentarias, a través del acompañamiento técnico para la siembra de semillas tradicionales como maíz, semillas de ahuyama, fríjol cabecitanegra, guajirito, entre otros.

En un futuro, dice Adalis, espera poder cultivar arroz para poder complementar la alimentación y consumo.

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana?

Cada 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, también conocido como Día de la Mujer Afrodescendiente. Esta fecha se estableció durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, que se celebró en 1992, en Santo Domingo. La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.

Con este encuentro, en República Dominicana, surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, la cual se auto reconoce como un espacio de reflexión y compromiso para trabajar por los derechos de las mujeres negras en su calidad de ciudadanas plenas y comprometidas con la construcción de naciones más justas y equitativas.